Los diarios españoles informaban a día 6 de mayo que España tiene la tasa de trabajadores sanitarios infectados por el coronavirus más alta del mundo. Un 20 % de las personas infectadas en nuestro país, casi 40.000, son trabajadores y trabajadoras de la Sanidad. Uno de cada cinco trabajadores sanitarios, han contraído la enfermedad, mientras en China suponen el 3,8 % de los enfermos o en Estados Unidos, el 3 %.
Así que sí, efectivamente, si eres trabajadora o trabajador de la Sanidad te mereces que te aplaudamos todas las tardes desde los balcones, que te dejemos hacer tu labor siguiendo tus recomendaciones científicas y que te convirtamos en el ejemplo, para las nuevas generaciones, de lo que debe hacer la ciudadanía ante una situación de urgencia: cuidar, ayudar, ser útil, sudar la camiseta.
Pero quizás te mereces algo más…
Por ejemplo, que se cumplan las leyes.
¿Sabías que el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales establece que todos los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo? ¿Y que, además, esto implica que todos los empleadores (también las Administraciones públicas) tienen un correlativo deber jurídico de protegerte frente a todos los riesgos en el trabajo?
Salud. Riesgos. Trabajo. Como trabajadora o trabajador sanitario tú sabes mucho de todo eso. Pero quizás no te han explicado suficientemente que no sólo tienes que asumir riesgos, trabajar y cuidar. Sino que, además, puedes reclamar el cumplimiento de la legalidad de prevención de riesgos laborales, que establece derechos como los siguientes:
-Derecho a que se evalúen, por personal competente, los riesgos asociados a tu puesto de trabajo periódicamente y cada vez que se produzca un evento que pudiera ser dañino para tu salud.
-Derecho a que el empleador te entregue los Equipos de Protección Individual frente a los riesgos para la salud que sean necesarios para efectuar tu labor. Es su obligación legal (no una potestad, ni una “graciosa concesión”) que tu tengas las mascarillas, los guantes, las batas…lo que necesites para realizar tu trabajo salvaguardando tu salud y la de todos los demás.
-Derecho a que se lleve a cabo la coordinación de las actividades preventivas de todos trabajadores que trabajen un mismo centro de trabajo, ya sean empleados de la empresa principal (el hospital, el centro de salud) como de las contratas, subcontratas, empresas de trabajo temporal, etc. Limpiadoras, operarios de mantenimiento, temporales de todo tipo, también son trabajadores sanitarios y sus derechos deben ser respetados.
Está muy bien que la sociedad te aplauda cuando arriesgas tu salud por la salud de los demás. Pero también lo estará que todos y todas te aplaudamos cuando defiendas tu derecho a un trabajo en condiciones de seguridad y de estabilidad, de reconocimiento profesional y de seria salvaguarda frente a los riesgos que no se puedan evitar.
BUENAS PROPUESTAS POR LA DIGNIDAD A NUESTROS SANITARI@S
SIEMPRE ADELANTE!!
NI UN PASO ATRÁS!!